Invertir en Estados Unidos es el sueño de muchos. Pero para los inversionistas extranjeros, la realidad suele estar llena de obstáculos: requisitos bancarios inalcanzables, procesos lentos, y respuestas que nunca llegan.

En este artículo te explicamos cómo puedes acceder a financiamiento privado de forma rápida, segura y adaptada a tus necesidades como extranjero. Así es como inversionistas latinos como tú ya están comprando propiedades en EE. UU., sin perder tiempo con bancos tradicionales.
Caso real: cómo un colombiano logró invertir en EE. UU. en 15 días
En la feria de Bogotá, un inversionista colombiano nos contó:
“Tengo capital, tengo una propiedad paga en Colombia, pero ningún banco en EE. UU. me aprueba un préstamo.”
La solución fue sencilla:
- Estructuramos un Bridge Loan sobre su propiedad en Colombia para liberar capital.
- Usamos ese capital como down payment para comprar en EE. UU.
- Una vez alquilado, hicimos un Refinance con DSCR, de modo que la renta cubriera la cuota.
👉 Todo en menos de 15 días.
¿Por qué elegir el Private Lending si eres extranjero?
- Decisión en días, no meses: no pedimos puntaje de crédito local.
- Evaluación basada en el activo: si el negocio tiene sentido, el financiamiento es posible.
- Estructuras flexibles: Bridge Loans, Fix & Flip, Ground-Up Construction, DSCR / Rental Loans.
- Acompañamiento cross-border: title, tasación, seguros y cierre, todo incluido.
- Experiencia probada: más de $2,000 millones financiados a inversionistas extranjeros.
¿Quién puede aplicar para invertir en EE. UU. siendo extranjero?
- Inversionistas con propiedades en su país de origen.
- Empresarios que buscan dolarizar su portafolio.
- Emigrantes en EE. UU. sin historial de crédito.
¿Qué te detiene para dar el primer paso?
No necesitas esperar meses para escuchar un “no” del banco.
Con un private lender puedes tener una respuesta en 48 horas.
Agenda tu evaluación personalizada y descubre cómo invertir en Estados Unidos como extranjero con un préstamo estructurado a tu medida.